CMF publica Proyecto Normativo que amplía obligaciones de información en la “Ley de Fraudes” 

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó esta semana una nueva consulta pública relacionada a la aplicación de la Ley N° 20.009, que establece el régimen de limitación de responsabilidad para titulares o usuarios de tarjetas de pago y transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude (también conocida como “Ley de Fraudes”). 

Conforme al artículo 11 de la Ley N°20.009, las entidades emisoras de tarjetas crédito, tarjetas de débito y tarjetas de pago con provisión de fondos, deben enviar información desagregada a la CMF acerca de estos casos de extravío, robo, hurto o fraude de tarjetas que afecten a sus usuarios. Adicionalmente, deben publicar semestralmente, en sus respectivos sitios electrónicos, el número de casos, señalando los montos involucrados y los plazos en que hayan dado respuesta o cumplimiento a sus obligaciones.  

La propuesta normativa considera el reemplazo del “Archivo Normativo E24: Información sobre uso de tarjetas de pago y transacciones electrónicas, relacionado con extravío, robo, hurto o fraude”, adecuando su contenido con la finalidad sistematizar y actualizar las obligaciones de información que se derivan de la Ley N°20.009, especialmente a la luz de las modificaciones introducidas en mayo de 2024, por la Ley N° 21.673 que adopta medidas orientadas a combatir el sobreendeudamiento. 

Según lo señalado por la CMF, el nuevo formato propuesto para el Archivo E24 es el resultado de la incorporación, aclaración, eliminación y compilación de campos de información, tomando en cuenta los resultados de una consulta pública previa realizada entre el 11 de febrero y el 14 de marzo del presente año. Adicionalmente, se cambia la periodicidad de reporte del Archivo E24 de semestral a mensual, a partir de la información correspondiente al mes de julio de 2025, la cual deberá enviarse a la CMF dentro de los primeros 15 días del mes siguiente. 

Respecto de las publicaciones en el sitio web institucional, la norma en consulta señala que deberá estar disponible dentro de los 15 días hábiles posteriores al cierre del respectivo semestre y deberán remitirse a la CMF a más tardar el 30 de enero y 31 de julio de cada año. El acceso a dichas estadísticas deberá ubicarse en un lugar destacado de la página de inicio del sitio web, de acuerdo con el formato que la misma norma en consulta señala. 

Con estas actualizaciones, se busca cubrir un mayor número de situaciones que puedan derivarse del extravío, hurto, robo o fraude de tarjetas, con la finalidad de cumplir con el mandato legal y satisfacer los requerimientos estadísticos.  

La propuesta normativa se encontrará disponible en consulta en el sitio web de la CMF hasta el 19 de mayo de 2025.  

Recibe nuestras alertas legales